La Política
Agrícola Común (PAC)
es una de las políticas más importantes y uno de los elementos
esenciales del sistema institucional de la Unión
Europea. La PAC gestiona las
subvenciones
que se otorgan a los agricultores y
ganaderos de la Unión Europea.
“Los últimos cambios de la PAC solo benefician a los agricultores de sofá”, denuncia UPA-UCE
La debilidad del Gobierno
extremeño ante el Gobierno central no
ha permitido introducir mejoras beneficiosas para Extremadura en la
aplicación de la nueva Política Agraria
Común (PAC) que entra en vigor a partir
del próximo mes de enero. Esa es la tesis que mantiene la
organización agraria UPA-UCE
para explicar por qué no se han evitado algunos aspectos de la nueva
PAC que son lesivos para la mayor parte de los agricultores y
ganaderos extremeños.
“La nueva PAC entrará en vigor en 2015 y hasta
hoy, los agricultores y ganaderos mantienen
la incertidumbre de no saber cómo se
concretará la reforma. Para José Cruz, Secretario de Agricultura de
UPA-UCE Extremadura, se trata de una PAC
más opaca, compleja y lesiva para los
intereses del campo extremeño: “No han contado con nosotros, ha
sido una oportunidad perdida para hacer una reforma que realmente
sirva de impulso al sector agroganadero”.
Recortes en las ayudas
Cruz recuerda que, pese a los anuncios del Gobierno central y autonómico de que se iba a mantener el presupuesto, “la realidad es que este año los agricultores y ganaderos extremeños vamos a tener recortes en nuestras ayudas del 11’94%. Y esto es solo el principio”, en alusión a los recortes anunciados para 2015, a los que hay que sumar el proceso de convergencia que hará posible un trasvase de fondos de los agricultores y ganaderos profesionales a las grandes explotaciones.
En este sentido, cabe recordar que los cambios de última hora en la PAC, flexibilizando la figura del agricultor activo y eliminando conceptos en favor de las explotaciones productivas, como la carga ganadera mínima; “únicamente benefician a los agricultores de sofá y especuladores, mientras hay agricultores y ganaderos profesionales que tienen que abandonar la actividad por falta de rentabilidad”.
Para UPA-UCE Extremadura, otro de los aspectos
problemáticos de la reforma y resultado de la ausencia de diálogo
de las Administraciones con el sector, es la “
comarcalización injusta que genera diferencias entre agricultores”.
A pesar de la lucha de agricultores y ganaderos de Miajadas,
Escurial, Almoharín, Campo Lugar, Madrigalejo, Alcollarín,
Navalvillar de Pela y sus pedanías; y del apoyo de la Asamblea de
Extremadura, los ayuntamientos de los municipios afectados y de las
cooperativas de la zona; se ha mantenido la comarcalización
propuesta debido a la tardía y débil
presión del Gobierno de Extremadura, que ha reaccionado tarde ante
un problema que ellos mismos crearon”
Fuente: http://inter-rev.foroactivo.com/
Problemas para el olivar
Y es que esta reforma se caracteriza por la “falta
de soluciones para sectores estratégicos
de la región como el olivar tradicional”, que ve peligrar su
futuro ante la falta de apoyos y con unos
precios que no cubren los costes de producción
pese a ser un cultivo muy social,
generador de empleo en la región, que fija población en el medio
rural y contribuye a la conservación de los recursos del territorio.
El Secretario de Agricultura de UPA-UCE cita además
otros sectores que también pierden con la nueva PAC al quedarse
fuera de las ayudas, como son la fruta
y el viñedo:
“Países como Francia y Alemania, competidores directos de las
producciones españolas, han anunciado que sí incluirán estos
cultivos en las ayudas de pago básico, lo que supondría una merma
en la competitividad de las producciones españolas
al tener que competir sin ayudas en el mismo mercado europeo”.
Para hablarnos sobre el momento actual que vive la
PAC vamos a realizar una entrevista a Gabriel Núñez Vázquez,
agricultor de Bienvenida, padre de Ismael, uno de los componentes de
Eurodreams. En las próximas semana tendremos el video.
Fuente: http://www.eldiario.es/eldiarioex/campo/UPA-UCE_PAC_olivar_Jose_Cruz_0_337716663.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario